
un cd: las últimas modas
un libro de puig y el mate
las cartas que te mandé
las que dejarán que cante
retruco y recordar por qué
te gusta tanto correr
La pornografía de la vida es más obscena que la que pasan por la televisión.
Se supone que una buena porno no tiene parlamento. Eso dicen los que saben y yo la verdad que les creo. Las pocas cosas que vi (además de aburridas) eran peores si los directores se esforzaban por introducir un guionista en el acto fílmico... El efecto es catastrófico y te pone de un humor asqueroso.
En este momento creo oportuno hacer la única salvedad memorable que recuerdo mencionaron sobre el género: "mirá 'calígula', eso va a cambiar tu perspectiva al respecto". Sigo esperando la oportunidad para hacerlo... comprenderán que es un poco jodido juntarse con amigos a ver una porno, y ni hablar de invitar a alguien de mucha confianza sin ser mal interpretada...
Sobre todo cuando tu vida está a media máquina, es decir: te peleaste con tu novio, se te caen un par de proyectos cuatrimestrales (cursadas) y tenés cara de llorar todo el día. La gente piensa cosas raras... y más en estas situaciones. Además, fíjense sobre que estoy escribiendo, puede generar situaciones equívocas, definitivamente.
Sexualidad frustránea, ¿se supone que somos jóvenes y sanos?
Retomo: ¿hay algo que exprese más paradigmáticamente a las sexualidades frustráneas que el consumo de pornografía, sea del tipo que fuere? Se me ocurren otras, y sé que algunos de ustedes tendrán el impulso de argumentar al respecto, pero yo me refiero a el sujeto que consume pornografía por la pornografía misma. No el que la utiliza como medio para algún otro fin...
Bueno, basta. Definitivamente. /chatear/, es pornográfico:
Yo chateo
Tú chateas
Nosotros cha...a...a..aaah...
Se comprende a esta altura la dimensión trágica - en el sentido clásico- que esto encierra.
Hay una necesidad imperiosa de la buena pornografía en nuestra época. Pero he aquí lo paradójico, esta pornografía es basada en el parlamento exclusivamente... acá se complica, porque vengo argumentando que las mejores pornos carecen de este elemento, los actores no hablan. Y yo pregunto: ¿qué carajo es hablar?
En una oportunidad escribí que me dedicaba a leer textos, escritos, hablados, silenciados... bueno, entonces se supone que debería poder dar una mínima concepción al respecto (si no, tengo que dejar la carrera).
[Nota marginal 1: es maravillosa la capacidad infinita de nuestro idioma para permitirnos armar oraciones subordinadas... no puedo dejar de hacerlo]
Ahí está la cuestión número uno, cosas en común son el intercambio. En ambos casos se da... pero la diferencia es en el plano de lo pragmático. Hay que rescatar como característica vital, el compromiso físico que implica la comunicación.
Volvamos a la pornografía televisiva: hay un intercambio comunicacional... pero no creo, en mi humilde opinión, que alguno de los que participa de ese acto comunicacional, esté efectivamente allí.
Ser nunca somos (es el encanto del equívoco neurótico), y el chat no será la excepción; pero no poder estar en un intercambio simbólico... eso es espantoso.
Conoces a alguien que además de que te gusta físicamente te parece tremendamente interesante, pero qué haces... le das tu mail y tu número celular: las puertas al chat (msn, sms respectivamente). Nunca te pones un cuarto de pila y lo invitas a tomar una cerveza, o mate a tu casa o lo que cuernos sea.
Te dedicás, una semana aproximadamente, a llenar pantallas con parlamentos. Inflando lo imaginario hasta los límites patológicos. Todo es mediado por la palabra en su presentación más abstracta: incluso muchas veces tenés escribas para el acto sexual de chatear con él o ella. Ejemplo: está tu hermana o un amigo, o tu prima en la compu y te hablan y vos estás haciendo otra cosa; entonces le dictas al otro lo que tenés para decir en ese momento. Omitir que sos otro (en el caso del escriba) no es tan grave. ¡Más grave aún es aclarar que sos otro! lo que genera una triangulación que a nadie parece espantar mucho a esta altura...
[Nota marginal 2: en este momento en vez de llamar a un amigo por teléfono le hablo por chat...]
¿No alcanza con todo lo que tenemos que padecer diariamente? ¿De verdad es necesario deteriorar todo tanto? Que alguien me diga por favor cuál es el parámetro que usan cada vez que se levantan para confirmar que siguen siendo humanos… porque yo ya no lo se.
UNA PRODUCCIÓN DE LA CORRIENTE PRAXIS, POR PRAXIS (salvo una nota)
Editorial: ¿Qué hay de nuevo, viejo?
Por un nuevo centro (propuesta de praxis para humanidades UNLP)
Encontrados y en movimiento (movimiento estudiantil)
Cátedra Libre Pensar Actuar Latinoamérica (presentaciónd e la catedra de praxis en humanidades UNLP)
Crisis regional: no a la ingerencia imperialista (análisis de praxis)
¿Con Chávez o contra Chávez? ¡Si, por favor!
Cuba: Los jóvenes y la revolución (nota de Guillermo Almeyra)
24 de Marzo: ¿cristalización o memoria? (escrita por mí e ilustarda por mi amigo altamira)
Entrevista a Marta Ungaro
Algunos puntos para discutir el Golpe de Estado de 1976
Psicología, Psicólogos y Dictadura (entrevista que le hice a Yago Di Nella)
Poemas
De colonizados y colonizadores (reseña del libro : "¡Escucha winca!")
Mujer
Frente a la crisis nacional ¿Dos proyectos en disputa?
Rosario (balance del confilcto universitario de 2007 en la UNR)
I'm an ocean growl
And reminding my symphony of uncertainty